Menu Close

Terapia con muñecas para pacientes con demencia y Alzheimer

Share This Article

Read In English

Las muñecas de terapia están diseñadas para brindar comodidad y apoyo a los adultos mayores que padecen Alzheimer u otras formas de demencia. Son una forma eficaz de proporcionar un método no farmacológico para ayudar a reducir la agitación y mejorar el estado de ánimo al mismo tiempo que ofrecen compañía.

Cuando trabajaba como terapeuta ocupacional en hogares de ancianos, recuerdo presentar muñecas de terapia a muchos pacientes en las unidades de atención de demencia.

Especialmente los que están en las últimas etapas de la demencia. La mayoría de esos pacientes se beneficiaron de este tipo de terapia, la recomiendo ampliamente.

Si bien las muñecas de terapia no son nuevas, se están volviendo cada vez más populares a medida que los problemas médicos relacionados con el deterioro cognitivo, como la demencia y la enfermedad de Alzheimer, se vuelven más frecuentes. Tanto las muñecas realistas como una mascota de peluche pueden brindar consuelo a las personas con demencia.

El uso  de terapia con muñecas para pacientes con demencia tiene muchos beneficios. Pueden ayudar a reducir la agitación y la ansiedad, al mismo tiempo que brindan una sensación de comodidad y compañía.

Además, pueden ayudar a promover interacciones sociales positivas, fomentar el compromiso y reducir los sentimientos de soledad.

El uso de muñecas de terapia también se puede adaptar a cada paciente, lo que puede ayudar a mejorar su calidad de vida.

Por ejemplo, si un paciente está luchando contra el insomnio o la inquietud por la noche, puede beneficiarse de un muñeco de peluche que se puede abrazar durante toda la noche.

Los miembros de la familia pueden quejarse de que el uso de muñecas es infantil y un insulto al sentido de dignidad de su ser querido mayor.

Pero en mi experiencia como terapeuta ocupacional, es lo contrario.

No es que los cuidadores tratan de hacer creer a sus protegidos que las muñecas son bebés reales, y no quieren infantilizar a los adultos mayores, dijo Drew. Simplemente están “tratando de encontrarse con ellos dónde se encuentran y comunicarse con ellos de una manera que tenga sentido para ellos”.

Cnn.com: una cita de Ruth Drew, directora de servicios familiares y de información de la Asociación de Alzheimer (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)

¿Qué es la terapia con muñecas para la demencia?

La terapia con muñecas es un tipo de actividad que a veces se usa para pacientes con demencia en hogares de ancianos o unidades de cuidado de la memoria.

La terapia consiste en darle a la persona un muñeco para que lo sostenga, como si fuera un bebé.

El paciente puede mecer a la muñeca, cantar y abrazarla.

La terapia con muñecas puede funcionar con diferentes tipos de demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Las etapas posteriores de la demencia o la enfermedad de Alzheimer pueden ser muy desafiantes para los pacientes, sus familias y sus cuidadores.

Una forma de lidiar con la ansiedad y el estrés que conlleva esta progresión es a través de la terapia con muñecas, una forma de terapia ocupacional que utiliza muñecas y accesorios especialmente diseñados para mejorar la comunicación y el compromiso.

Sin embargo, les diré que la terapia con muñecas no es apropiada para todos los pacientes con demencia. Algunos pacientes pueden agitarse o molestarse cuando se les da una muñeca.

Es importante consultar con un médico o proveedor de atención para determinar si esta terapia es apropiada para una persona en particular.

En general, es probable que los beneficios de la terapia con muñecas superen cualquier posible inconveniente para muchos pacientes con demencia.

¿Por qué las muñecas de terapia se están volviendo populares?

Hay una serie de razones por las que las muñecas de terapia se están volviendo más populares entre los cuidadores y terapeutas que trabajan con pacientes con demencia.

Una razón es que la demencia afecta la parte del cerebro que controla las emociones y las interacciones sociales.

Esto puede hacer que las actividades diarias y la comunicación sean muy difíciles para los pacientes.

Otra razón es que los medicamentos que se usan para tratar la demencia pueden tener efectos secundarios graves y no siempre son efectivos.

Algunos medicamentos también pueden causar agitación y otros comportamientos no deseados en pacientes con demencia.

Las muñecas de terapia pueden proporcionar una alternativa segura y sin medicamentos para tratar la agitación en personas con Alzheimer o demencia.

Les dan a los pacientes algo que cuidar, que puede ser calmante y tranquilizante.

También ayudan a involucrar el sentido del tacto, que puede ser útil en el tratamiento de los síntomas emocionales y conductuales de la demencia.

Las muñecas reales brindan una fuente natural de consuelo y compañía para las personas con demencia o Alzheimer.

A través de las muñecas de terapia, estos beneficios se pueden replicar, lo que permite que las personas con pérdida de memoria experimenten algunos de los mismos sentimientos que tendrían al interactuar con un bebé real.

Para muchos pacientes esto puede traer recuerdos felices de cuando eran jóvenes cuidando a sus niños 

¡Mi suegra siempre dice que los años más felices de su vida fueron cuando sus hijos eran más pequeños!

¿Las muñecas terapéuticas pueden ayudar a los pacientes con demencia y alzhéimer a comunicarse?

Las muñecas de terapia son una excelente manera de ayudar a los pacientes con demencia que tienen dificultades para comunicar sus pensamientos y sentimientos.

Los pacientes con demencia y Alzheimer pueden tener problemas para comunicar sus necesidades.

Sin embargo, las muñecas de terapia pueden ayudar al proporcionar una forma no verbal para que los pacientes se puedan expresar.

Por ejemplo, un paciente puede agitarse cuando intenta comunicar una necesidad pero no puede encontrar las palabras.

En este caso, sostener o sostener una muñeca suele ser suficiente para llamar la atención de la persona y hacerle saber que alguien está allí para ayudarlos.

Esto permite que el paciente se comunique más fácilmente con los demás y disminuye los sentimientos de frustración, aislamiento y ansiedad.

Estas muñecas también pueden brindar consuelo a los pacientes con demencia que sufren de dolor o depresión.

Sostener una muñeca suave puede recordarles un momento en que fueron amados y cuidados, y ayuda a aliviar los sentimientos de soledad y tristeza que pueden surgir con la enfermedad.

¿Qué son las muñecas de terapia?

Las muñecas de terapia, también conocidas como muñecas de confort, están especialmente diseñadas para brindar comodidad y compañía a las personas que viven con afecciones médicas como ansiedad, demencia y Alzheimer.

A menudo utilizados en hogares de ancianos y unidades de atención de la memoria, pueden ayudar a reducir la ansiedad y la agitación, al mismo tiempo que promueven una interacción social positiva.

¿Se puede usar cualquier muñeca como muñeca de terapia?

No todos los tipos de muñecas se pueden usar como muñecas de terapia. Idealmente, debe ser suave, tierno y tener rasgos faciales que sean fáciles de ver.

También debe ser del tamaño adecuado para que el paciente lo sostenga cómodamente.

Las muñecas de terapia son diferentes de las muñecas normales en algunos aspectos importantes.

  • Por lo general, están hechas de materiales más suaves, como tela o terciopelo, para que sean más cómodos y abrazables.
  • Por lo general, están diseñadas con características más simples, como ojos y bocas bordados, para ayudar a reducir la confusión visual.
  • Son seguros para que los pacientes interactúen con ellos, lo que significa que no tienen partes que se puedan quitar o tragar.
  • A menudo vienen con un aroma especial, como lavanda o manzanilla, para ayudar a calmar y relajar a la persona que los sostiene.
  • El aspecto más importante de una muñeca de terapia es que es una muñeca realista. En otras palabras, tiene que parecer realista.

Vienen en todas las formas y tamaños, y cada una ofrece algo diferente para el paciente.

Por ejemplo, las muñecas más pequeñas pueden ser mejores para los que sufren de ansiedad o estrés, mientras que las muñecas más grandes se pueden usar para pacientes que necesitan más apoyo y tranquilidad.

¿Cómo funcionan las muñecas de terapia?

Las muñecas de terapia son una gran herramienta para ayudar a abordar comportamientos desafiantes en pacientes con demencia y Alzheimer.

Al mejorar la comunicación y promover sentimientos de conexión, estas muñecas pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad y mejorar la calidad de vida general de los pacientes.

Ya sea que se usen como una actividad independiente o se incorporen a estrategias terapéuticas más tradicionales, las muñecas de terapia pueden ser una herramienta poderosa.

Los estudios sobre la terapia con muñecas son limitados, pero algunas investigaciones han demostrado que pueden reducir la necesidad de medicamentos, disminuir la ansiedad y mejorar la comunicación, según Gary Mitchell, enfermero especialista en Four Seasons Health Care en el Reino Unido, autor de un nuevo libro sobre terapia con muñecas

Beingpatient.com (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)

No hay muchos estudios sobre el uso de la terapia con muñecas, por lo que la evidencia empírica es incompleta.

Pero lo que no se duda son los muchos informes de terapeutas y enfermeras sobre los beneficios de usar este tipo de terapia con sus pacientes con problemas de deterioro cognitivo.

En nuestro estudio, los participantes se encuentran en una etapa de la enfermedad en la que las relaciones se vuelven difíciles y dolorosas debido a la dificultad que encuentran las enfermeras y los propios pacientes en la sintonía interpersonal y emocional recíproca. La situación de tranquilidad que ofrece la DT (doll therapy) podría promover la activación del sistema de cuidado y de exploración. Esto podría favorecer una adaptación a la enfermedad. En última instancia, la experiencia de DT puede promover el bienestar del paciente.

journal.biomedcentral.com – Estudio sobre la intervención de terapia con muñecos para mujeres con demencia (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)

En este estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina, utilizaron grupos de control y grupos experimentales para estudiar el uso de Doll Therapy.

Los investigadores encontraron que “… la terapia con muñecas mejoró el estado emocional, disminuye los comportamientos perturbadores y mejora la comunicación con el entorno en pacientes con demencia”.

¿Cómo se usa la terapia con muñecas?

La terapia con muñecas es un enfoque que no es farmacológico que se puede utilizar para calmar y tranquilizar a las personas mayores agitadas con Alzheimer o demencia.

Se trata de darle al paciente una muñeca suave y realista para abrazar.

Este tipo de terapia puede ser eficaz para calmar a alguien con agitación intensa u otros problemas conductuales significativos.

También puede ayudar a la persona a reconectarse con su propia infancia o despertar recuerdos de sus propios hijos.

Ambos pueden ser una fuente de consuelo.

Hay algunas cosas de tener en cuenta al usar la terapia con muñecas:

  • Elija una muñeca que sea suave y tenga una apariencia realista.
  • Asegúrese de que la muñeca esté limpia y libre de objetos afilados o piezas sueltas que puedan representar un peligro de asfixia.
  • Presente la muñeca al paciente gradualmente, dejándole que se familiarice con ella antes de animarle a que la abrace.
  • Supervise al paciente mientras usa la muñeca y esté preparado para retirarla si se convierte en una fuente de frustración o agitación.

La terapia con muñecas es una forma popular de rehabilitación de la demencia que brinda una experiencia imaginativa y emocionalmente atractiva para adultos que viven con pérdida de memoria.

Se ha demostrado que las muñecas disminuyen la ansiedad y la agitación al tiempo que aumentan las interacciones sociales en quienes experimentan estos síntomas debido a que se ven como algo familiar que trae recuerdos de tiempos pasados ​​más felices.

Me encantó usar la terapia con muñecas con mis pacientes y les puedo decir que la mayoría respondieron muy bien a esta técnica terapéutica.

¿Por qué los pacientes con demencia quieren muñecas?

La demencia es una afección grave y, a menudo, debilitante que puede causar cambios significativos en la personalidad, agresión, agitación y ansiedad.

Una terapia que usaba a menudo como terapeuta ocupacional fue presentarle a mi paciente su propia muñeca de terapia.

Pero, como pasa con todo, hay ventajas y desventajas, y hay cuidadores a los que están de acuerdo y otros que están contra este tipo de terapia.

Los están de acuerdo del uso de muñecas con pacientes con demencia dicen que las muñecas pueden ayudar a reducir la angustia, mejorar la comunicación y reducir la necesidad de medicación psicotrópica.

También dicen que las muñecas pueden brindar una sensación de comodidad y seguridad a los pacientes con demencia.

Los que se oponen al uso de muñecas con pacientes con demencia dicen que la terapia es innecesaria y podría causar más daño que bien.

Les preocupa que con las muñecas los pacientes se sientan más confundidos y agitados.

En mi experiencia trabajando con miles de pacientes con demencia y Alzheimer, nunca había visto a un paciente confuso o agitado al interactuar con una muñeca.

Pero eso no significa que nunca haya sucedido.

No hay pruebas claras de que el uso de muñecas de terapia con pacientes con demencia sea beneficioso.

Sin embargo, algunos estudios han demostrado que las muñecas pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la comunicación.

Si está considerando usar esta terapia, es importante que hable primero con su médico o proveedor de atención médica.

¿Cómo presentar una muñeca a un paciente con demencia?

Cuando se trata de introducir muñecos terapéuticos a pacientes con demencia, lo mejor es seguir unos sencillos pasos.

En la mayoría de los casos, la muñeca debe colocarse en un lugar donde la persona con demencia la descubra, en cambio de simplemente entregársela.

Esto permite que el paciente inicie el compromiso con la muñeca si así lo desea.

También hace que sea más fácil juzgar si está interesado o no en la muñeca.

Algunos consejos para introducir una muñeca de terapia a un paciente con demencia incluyen:

1. Coloque el muñeco en un lugar donde lo van a descubrir, como en la cama o en su lugar habitual en una mesa o escritorio.

2. Siéntase cerca de la persona, para que pueda ver qué tan comprometida está con su propia muñeca. Es posible que deba sentarse por un rato antes de que lo note y decida si quiere interactuar con él o no.

3. Hablar con calma y en un tono de voz normal al presentar el muñeco. Esto ayudará a evitar que se sienta abrumado o confundido.

4. Si parece que no está seguro de qué hacer, puede intentar demostrarle cómo interactuar con el muñeco, por ejemplo, dándole un abrazo.

5. Permita suficiente tiempo para que interactúe con la muñeca. Es importante que tenga la oportunidad de explorar la muñeca a su propio ritmo.

6. Animarle a hablar de la muñeca, si quiere, pero no los presione para que lo haga.

7. Respetar su decisión de interactuar o no con el muñeco. A veces algunas personas con demencia no están interesadas en involucrarse con una muñeca de terapia y eso está perfectamente bien.

8. Limpie la muñeca regularmente, de acuerdo con las instrucciones del fabricante, para garantizar que sea segura de usar.

Algunas otras cosas importantes de considerar al elegir una muñeca de terapia para usar con una persona con demencia incluyen…

  • Edad y sexo: la mayoría de las muñecas de terapia son bebés. A una persona de sexo masculino con demencia le puede gustar mas una muñeca de niño que con una muñeca de niña.
  • Tamaño: la muñeca debe ser de un tamaño manejable para que el paciente la pueda sostener y jugar con ella.
  • Peso: la muñeca debe ser suficientemente liviana para que el paciente pueda transportarla fácilmente.
  • Material: La muñeca debe estar hecha de materiales suaves y seguros que no irriten la piel del paciente.
  • Características: Elija una muñeca con características que sean apropiadas para la etapa de demencia del paciente. Por ejemplo, algunas muñecas vienen con sensores de vibración y sonido incorporados que responden al ser abrazados o sostenidos.

Por ejemplo, algunas muñecas tienen rasgos faciales realistas que podrían asustar a alguien con demencia.

Otros tienen ropa con cierres de velcro, que pueden ser difíciles de manipular para algunas personas de manera segura.

La muñeca adecuada puede proporcionar una variedad de beneficios a la persona con demencia, incluida una mayor estimulación sensorial, mejores habilidades de comunicación y una mayor autoestima y confianza en sí mismo.

Después de elegir una muñeca para su ser querido, asegúrese de que interactúe con la muñeca con regularidad.

Esto puede ayudar a reforzar el recuerdo de la memoria y mejorar la calidad de vida de su ser querido.

Una cosa importante para recordar: al elegir una muñeca de terapia para su ser querido, es importante tener en cuenta sus necesidades y preferencias individuales.

Beneficios de la terapia con muñecas para pacientes con demencia

Se ha descubierto que la terapia con muñecas, que utiliza muñecas como una herramienta terapéutica para involucrar a las personas con demencia en una interacción social significativa, tiene muchos beneficios para los pacientes.

El número limitado de estudios sobre la terapia con muñecos para la demencia ha encontrado que puede reducir la agresión, los comportamientos obsesivos, la deambulación y el estado de ánimo negativo, entre otros beneficios, y que también puede mejorar la capacidad de una persona para relacionarse con los demás. Un estudio publicado en julio de 2018 en el International Journal of Geriatric Psychiatry concluyó que la terapia con muñecos redujo significativamente los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia, así como la angustia del cuidador.

everydayhealth.com (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)

Algunos de estos beneficios incluyen la reducción de la agresión y los comportamientos obsesivos, la mejora del estado de ánimo y la capacidad para relacionarse socialmente y la disminución de la deambulación.

Estos efectos positivos pueden deberse en parte al hecho de que la terapia con muñecos puede brindar una sensación de normalidad y rutina a los pacientes que experimentan los efectos disruptivos de la demencia.

Además de los beneficios mencionados anteriormente, también se ha descubierto que este tipo de terapia mejora la función cognitiva en algunos pacientes con demencia.

Puede mejorar efectivamente la función cognitiva y la memoria de los pacientes con AD, reducir el comportamiento agitado, mejorar el estado de ánimo y mejorar la calidad de vida.

Annals of Palliative Medicine (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)

En mi experiencia como Terapeuta Ocupacional, además de los juegos mentales y la adaptación de las tareas diarias, los beneficios de la terapia con muñecos han sido muy beneficiosos.

Otro beneficio importante es la sensación de apego y conexión que una muñeca apropiada puede brindarle al paciente.

Dijo que algunas personas, tal vez ya no puedan hablar, pero aún encuentran una sensación de seguridad con las muñecas. “Puedes leerlo en su lenguaje corporal cuando recogen la muñeca”, dijo.

Kaiser Health News (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)

Es un hecho que los seres humanos somos animales sociales.

Tenemos la necesidad de interactuar con los demás, de sentir una sensación de conexión.

Esto es especialmente cierto para aquellos que sufren de demencia o enfermedad de Alzheimer.

El aislamiento y la soledad pueden ser increíblemente perjudiciales para su salud y bienestar.

Desventajas de la terapia con muñecas

El cuidado de pacientes con demencia es un trabajo difícil y desafiante.

Un desafío que enfrentan quienes los cuidan es la incapacidad de las personas con demencia para distinguir los objetos físicos de las personas.

Esto puede generar muchos problemas, como una mayor agresión y una reducción de los hábitos alimenticios, entre otros.

Por ejemplo, si un paciente con demencia se vuelve agresivo cuando le quitan una de sus muñecas, puede ser que está causando más problemas de los que resuelve.

Además está el tema del apego emocional a las muñecas. Lo que noté en mis pacientes que usaban muñecas fue un fuerte vínculo emocional con sus muñecas.

Esto se volvió problemático solo cuando teníamos que quitar la muñeca para lavarlos o limpiarlos.

Por lo tanto, hicimos todo lo posible para incluir a nuestros pacientes en esta tarea para que no se molestaran.

Además, es bueno para ellos participar en esta tarea.

Otro problema con el uso de la terapia con muñecas fue explicárselo a las familias de las personas mayores con demencia o Alzheimer.

El comentario que más escuché fue “Ella no es una niña”. Por supuesto, eso es muy cierto.

Pero la realidad es que aunque la persona frente a ellos parece ser un adulto mayor (y por supuesto que lo es), la forma en que ahora funciona su mente ya no es la de un adulto mayor.

Ha vuelto, en muchos sentidos, a un estado infantil.

Son adultos y queremos tratarlos como adultos…

Stephanie Zeverino – Coordinadora de Relaciones Comunitarias en Belmont Villate Senior Living en Ft. Lauderdale (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)

Las muñecas en la terapia con muñecas no son para “jugar”. Proporcionan una sensación de comodidad, una conexión con una emoción con la que el paciente puede identificarse.

Los mejores tipos de muñecas de terapia para pacientes con demencia

Si está cuidando a un ser querido con demencia, es posible que ya haya aprendido que no existe una única terapia o enfoque de tratamiento “correcto” que funciona para todos.

Sin embargo, existen algunos tipos de muñecas de terapia que pueden ser extremadamente beneficiosas para los pacientes que luchan contra la pérdida de memoria y otras dificultades cognitivas.

Es posible que deba probar uno o dos antes de encontrar el que es adecuado para su ser querido mayor.

Hay básicamente dos tipos principales de muñecas de terapia:

Consulte los precios

  • Muñecos bebé (niños)
  • Mascotas (perros y gatos)

Aquí hay algunos que pueden considerar:

Las muñecas de bebés reales son solo un tipo de muñeca de terapia que puede ayudar a los pacientes con demencia y alzhéimer a reducir la ansiedad y mejorar la comunicación.


Consulte los precios

Si cree que una muñeca de aspecto mayor puede ser mejor para su ser querido mayor, esta podría funcionar bastante bien.


Consulte los precios

Por supuesto, como dije anteriormente, las muñecas no tienen que ser “niños”. También pueden incluir mascotas como gatos como este.


Consulte los precios

Y, por supuesto, perros como este. Hay muchos adultos que tienen una gran compasión por los perros y los gatos y estos pueden ser tan beneficiosos como cualquier muñeca de terapia.


No existe un único tipo de muñeca de terapia que sea mejor para pacientes con demencia, ya que cada individuo tendrá diferentes necesidades y preferencias.

Para algunos pacientes, una muñeca bebé es perfecta, para otros, un animal de peluche puede ser tranquilizador y brindar una sensación de familiaridad y seguridad.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es controvertida la terapia con muñecas?

La terapia con muñecas es controvertida porque algunas personas discuten que las muñecas son degradantes e infantilizan a las personas mayores. Los partidarios de la terapia con muñecas dicen que las muñecas pueden disminuir la angustia, mejorar la comunicación y reducir la necesidad de medicamentos psicotrópicos. Los críticos dicen que las muñecas son degradantes e infantilizan a las personas mayores.

Personalmente, no creo que estos críticos hayan pasado suficiente tiempo con adultos que tienen demencia o enfermedad de Alzheimer. La alegría que he visto en mis pacientes cuando se les brinda esta técnica terapéutica es maravillosa.

Verdaderamente, una de las mejores cosas de las muñecas de terapia es que pueden ayudar a reducir la ansiedad en pacientes con demencia y Alzheimer.

¿Por qué los pacientes con demencia creen que las muñecas son reales?

Hay varias razones por las que los pacientes con demencia pueden pensar que su muñeca es real. Una posible razón podría ser que, cuando tiene demencia, su cerebro comienza a funcionar de manera diferente a como lo haría normalmente.
Que resultan en un deterioro de su memoria y otras habilidades mentales. Esto puede generar problemas para pensar con claridad y comunicarse de manera efectiva con los demás. Además, la demencia también puede causar cambios en el estado de ánimo y el comportamiento.

Otra posibilidad es que el muñeco de terapia proporcione algún tipo de comodidad o seguridad al paciente. No es raro que las personas con demencia se vuelvan ansiosas o agitadas, particularmente a medida que avanza su condición. Tener una muñeca a la que agarrarse o con la que interactuar puede ayudar a calmarlos y aliviar su ansiedad.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan los pacientes con demencia es sentirse desconectados del mundo que los rodea. Como los recuerdos, las emociones, los pensamientos y los comportamientos se ven afectados por esta afección, puede ser difícil para estas personas sentirse parte de una comunidad o conectarse con otras personas.

Las muñecas de terapia pueden ayudar a abordar este problema al proporcionar una sensación de compañía al paciente.

Interactuar con una muñeca de terapia también puede ayudar a los pacientes con demencia a estimular sus mentes y mantenerlos comprometidos. A medida que avanza la enfermedad, puede volverse cada vez más difícil para los pacientes concentrarse en conversaciones o actividades.

Sin embargo, mientras juegan o hablan con una muñeca de terapia, pueden ayudar a mantener sus mentes activas y alertas.

Las muñecas de terapia pueden proporcionar una sensación de compañía y conexión muy necesaria para los pacientes con demencia que pueden sentirse aislados y solos. Además, pueden ayudar a mantener la mente activa y comprometida, lo cual es importante para la salud cognitiva general.

Las muñecas de terapia pueden ser una parte importante del manejo de la demencia. Pueden brindar compañía a los pacientes que pueden sentirse aislados y ayudarlos a mantener sus mentes activas y comprometidas.

Si está considerando una muñeca de terapia para un ser querido con demencia, asegúrese de elegir una que sea duradera y segura, y que haya sido diseñada específicamente para su uso con pacientes con demencia.

¿Los muñecos bebés ayudan a los pacientes de Alzheimer?

Es una pregunta que suelen hacer los cuidadores y los seres queridos de las personas con enfermedad de Alzheimer o otras formas de demencia. La respuesta simple es: sí, las muñecas de terapia pueden ser útiles para controlar los síntomas de la demencia.

Hay muchos beneficios al usar muñecas de terapia con pacientes con demencia. Por ejemplo, la terapia con muñecas puede ayudar a:

Reducir la ansiedad y la agitación.
Aliviar la soledad y el aburrimiento
Estimular los sentidos
Fomentar la comunicación
Proporcionar comodidad y seguridad.

Si está considerando usar muñecas de terapia con un ser querido que tiene demencia, es importante elegir la muñeca adecuada. Busque una muñeca que sea suave, realista y hecha de materiales naturales como algodón o vellón.

También debe asegurarse de seleccionar una muñeca que tenga el tamaño adecuado para el paciente con demencia, algo lo suficientemente pequeño como para transportarlo cómodamente, pero no tan pequeño que parezca un juguete.

Ahora que comprenden los beneficios de usar muñecas de terapia con pacientes con demencia, ¿por qué no probar una?

Join Our Weekly Safety Tips Newsletter!
For Older Adults and Family Caregivers

Filled with…

Click Here To Subscribe

Skip to content Clicky