La tutela de un padre anciano es una relación legal creada por la corte. Otorga a una persona el derecho de cuidar a una persona que ya no puede cuidar de sí misma. El tutor es responsable del bienestar y la seguridad de la persona mayor.
A veces la tutela es temporal, debido a una emergencia. Sin embargo, a menudo se busca la tutela legal (por un miembro de la familia) si a un ser querido mayor se le ha diagnosticado algún tipo de deterioro cognitivo, como demencia o Alzheimer, y no puede cuidar de sí mismo.
Estos tipos de diagnósticos pueden afectar gravemente la capacidad de una persona para tomar decisiones racionales sobre tareas como pagar sus facturas, evitar estafas y atender sus necesidades médicas.
Si está considerando la tutela de padres ancianos o seres queridos, sepa que esta no es una decisión fácil de tomar, pero a veces es necesaria para el mejor interés del anciano.
Sepa que un tutor legal puede ser cualquiera de los siguientes:
- cónyuge / pareja de hecho
- miembro de la familia
- amigo
- agencia estatal/local
Tutela Vs POA (Poder Notarial)
Los términos legales usados en la tutela pueden ser confusos.
Un término que se puede oír con frecuencia junto con “tutela” es “poder notarial” o POA.
En realidad ambos tienen el mismo objetivo en mente: ayudar a un padre anciano que por una razón o otra no puede tomar decisiones por sí mismo.
La diferencia se reduce a cómo se selecciona la persona para el rol. Un individuo designa a quien quiere que actúe como su apoderado, sin embargo, el tribunal designa a un tutor legal.
Existen diferentes tipos de POA según lo que desee cubrir, que incluyen:
- No duradero
- Durable
- Especial o limitado
- Médico
Por ejemplo, mis padres ancianos me designaron como su poder notarial en las decisiones médicas, por lo que cuando diagnosticaron a mi madre con una enfermedad terminal, yo hablé con sus médicos, me involucré en su tratamiento, decidí cuándo necesitaban cuidados paliativos, etc.
En el caso de mamá, ella podría nombrarme como su POA, pero ¿y si la situación hubiera sido diferente y ella no hubiera podido hacer saber sus deseos (ejemplo: tal vez estaba inconsciente y alguien necesitaba intervenir y tomar decisiones médicas?
En esos casos, el tribunal designa a un tutor cuando alguien se vuelve incapaz de tomar buenas decisiones.
La tutela es una relación legal que otorga al tutor autoridad para tomar decisiones legales, financieras y de atención médica para el ser querido anciano.
La tutela suele ser el último recurso después de que ya se ha intentado algo como un poder notarial.
Tutela de administración de propiedad y tutela de necesidades personales
En muchos estados, ambas se consideran lo mismo y se usan indistintamente.
Sin embargo, algunos estados pueden usar los términos por separado. En estos casos, la principal diferencia entre estos dos está en los deberes.
- La tutela de necesidades personales cubre casi todos los deberes en la vida de una persona mayor
- mientras que una tutela de administración de propiedad se ocupa sólo de cuestiones financieras.
Diferencias Financieras
En una tutela, el juez puede exigir que el tutor tome una fianza. La fianza sirve como póliza de seguro para la persona mayor.
Si él/ella no lleva a cabo sus deberes de manera responsable y el dinero se pierde o se lo roban, el dinero se devuelve al pupilo a través de la fianza.
Si el tribunal no requiere que un tutor tome una fianza, pueden limitar la cantidad de fondos que pueden sacar de la cuenta de la persona mayor sin aprobación.
Un curador normalmente no tiene las mismas restricciones financieras, pero por lo general no tiene poder sobre las actividades médicas, de salud, de vivienda y recreativas.
Cómo obtener la tutela de un padre anciano
Para obtener la tutela de un padre anciano, deben tener prueba de que el anciano está incapacitado, como una carta de un médico, y que se determina que la persona que solicita la tutela es responsable y apta para ser un tutor legal.
El proceso legal para obtener la tutela de su ser querido mayor no es simple y varía de un estado a otro.
Recomendamos que busque el consejo de un abogado especializado en derecho de adultos mayores, quién le va a aconsejar que documente el estado de la persona mayor que testifica la razón por la que creen que sus padres no pueden cuidarse de sí mismos de manera responsable.
Aunque varía, generalmente seguirán estos pasos:
1. Presentar una Petición para Designación de Tutela
El primer paso para obtener la tutela de un anciano es presentar una petición ante el tribunal. En esta petición, generalmente deberá cubrir la siguiente información:
- Explique por qué está solicitando la tutela
- Proporcione una descripción de las limitaciones de sus padres y su incapacidad para cuidarse sí mismo
- Adjunte registros que demuestren que ha explorado otras alternativas, por ejemplo.: poder notarial, fideicomiso en vida, representación del beneficiario, tutela en espera (solo disponible en algunos estados)
- El tipo de poderes que está solicitando (es decir, financieros, médicos, etc.)
- Un valor estimado de los activos y los ingresos.
2. Informe a la persona mayor, así como a otros miembros de la familia, de sus intenciones
Como ya mencioné, convertirse en tutor legal de un padre anciano es muy serio.
Su padre básicamente ya no tendrá mucho que decir, si es que tienen algo, en sus asuntos. Muchos de sus derechos son esencialmente despojados.
Por eso, es muy importante que hables con ellos sobre tu asunción del rol de tutor (si lo pueden entender), así como con el resto de la familia.
Si la familia no está de acuerdo, podría convertirse en un gran lío una vez que su solicitud de tutela llegue a la corte.
3. Investigación judicial
Una vez que el Tribunal reciba su petición, investigará para decidir si la solicitud de tutela está justificada o no.
Esto implica una evaluación médica de las capacidades de la persona mayor. A veces, esto es algo por lo que el peticionario tiene que pagar o puede que tenga que hacerlo antes de la investigación.
4. Asistir a la audiencia judicial
En este punto, un juez revisa su petición, escucha las declaraciones y revisa las evaluaciones. Luego, determina si la persona carece de la capacidad para valerse por sí mismo y otorga la tutela si es necesario.
Deberes de un tutor para los ancianos
Lo más importante que debe saber sobre las obligaciones de un tutor de un anciano es que la persona nombrada como tutor debe anteponer el cuidado y los intereses del anciano.
Las responsabilidades varían de una relación a otra, pero aquí hay un vistazo a algunas responsabilidades que podría tener un tutor:
1. Decidir la situación de vida de la persona
Un tutor realmente tiene control total sobre todos los aspectos de la vida de una persona mayor. Decidir cuál es la situación de vida adecuada para esa persona puede ser uno de los primeros pasos que deben tomar.
La salud de una persona mayor puede ser un factor a la hora de decidir cuál es el mejor lugar para vivir. Podría ser su hogar, un hogar de ancianos o un centro de vida asistida. El tutor podría tomar estas decisiones.
Si hay suficientes fondos disponibles, el tutor incluso tiene la autoridad para contratar a un cuidador para su ser querido anciano.
2. Mantener la salud de la persona mayor
Un tutor es responsable de hacer citas de atención médica para una persona mayor según sea necesario, para su atención médica, incluido el manejo de sus medicamentos y estar informado sobre tratamientos médicos, etc.
3. Tratar con las finanzas del anciano
Un tutor ayuda a realizar un seguimiento de las finanzas de la persona mayor, pagar sus cuentas, etc. También el tutor tiene la responsabilidad de asegurarse de que la persona mayor esté usando sus bienes de manera inteligente.
Cuando digo que un tutor es responsable de ayudar a tomar las decisiones financieras de una persona mayor, esto se aplica a decisiones tan pequeñas como comprar ropa y comestibles hasta decisiones más grandes como vacaciones y vehículos.
Es importante recordar que un tutor no solo toma decisiones financieras de cualquier manera, sino que también necesita hablar con la persona mayor y explicarle los beneficios y las consecuencias de sus decisiones.
Un libro maravilloso que puedo recomendar cuando se trata de hablar de finanzas con sus padres es Mom and Dad we need to talk: How to have essential conversations with your parents about their finances (Mamá y papá, tenemos que hablar: cómo tener conversaciones esenciales con sus padres sobre sus finanzas).
El libro está lleno de excelente información no solo sobre cómo hablar con sus padres sobre este tema, sino que también te brinda una guía a través del proceso.
4. Recreación y actividades sociales para personas mayores
El hecho de que una persona mayor necesita un tutor no significa que su vida haya terminado. Es responsabilidad del tutor asegurarse de que la persona a su cargo todavía salga, conozca gente y disfrute de la vida tanto como pueda.
Esto podría significar un viaje al parque, un postre helado después de la cena o un juego de bingo con amigos.
Las obligaciones de las que es responsable un tutor pueden parecer abrumadoras pero valen la pena para prolongar la calidad de vida de la persona mayor.
Trampas de la tutela
Hay varias trampas a tener en cuenta antes de tomar la decisión de pasar por los procedimientos de tutela para un padre anciano.
Como mencionamos anteriormente, el proceso de búsqueda de la tutela de personas mayores puede ser largo y complicado. Hay muchos aros para saltar en el camino.
- Un caso de tutela requiere la presentación de numerosos documentos legales.
- Habrá al menos un procedimiento judicial o audiencia, pero probablemente más.
- Los hijos adultos/peticionarios tendrán que demostrar que el pupilo propuesto (el adulto mayor) está incapacitado, no puede cuidarse de sí mismo o tomar sus propias decisiones, por lo que necesita un tutor. Deberán presentar pruebas sobre la capacidad mental del adulto mayor, así como sobre su salud. ¿Puede el anciano manejar sus asuntos financieros? ¿Qué pasa con su capacidad para cuidar de su propio cuidado personal, realizar actividades de la vida diaria (ir al baño, vestirse, comer, etc.) o mantener condiciones de vida seguras?
- El nombramiento de un tutor puede ser costoso. Si un padre mayor se opone a la designación de tutores (o un hermano o otra persona se opone), la aprobación de la corte tomará mucho más tiempo y será más costosa.
- Convertirse en el tutor de la persona significa que tendrá el control de todas las facetas de la persona mayor. Investigar y tomar decisiones difíciles en nombre de la persona mayor puede ser estresante y agotador para su propia salud y bienestar emocional.
- Un tutor tiene la responsabilidad legal de presentar al menos un informe anual al tribunal/juez. Deberá proporcionar información sobre asuntos financieros (qué facturas se pagaron de qué cuentas bancarias, declaraciones de impuestos, inventarios de activos, etc.).
- Por lo general, la tutela de la persona dura hasta su muerte. La única forma en que esto cambiaría es si se nombrara a otra persona en su lugar.
- Es posible que el tutor tenga que tener aprobación de la corte para obtener permiso para ciertas cosas.
Convertirse en tutor de un padre anciano es una de las decisiones más importantes que puede tomar como cuidador familiar.
Si la persona mayor está incapacitada debido a una condición como la demencia o la enfermedad de Alzheimer, claramente necesita la tutela y buscarla se convierte en la mejor opción.
En cualquier caso, le recomendamos que consulte a un abogado para averiguar si la tutela limitada o la tutela total es la mejor opción.
¿Cuánto cuesta obtener la tutela de uno de los padres?
El costo de obtener la tutela de uno de los padres varía mucho por muchas razones.
Aquí hay a algunos de ellos:
- Diferentes costos de estado a estado
- Decisión de contratar a un abogado o aplicar por su cuenta
- Si la persona mayor protesta o no
- Primero, tiene el costo inicial de presentar la petición de tutela.
Esto varía según el estado, pero puede oscilar entre $45 y $100. Es posible que también deba pagar las copias certificadas de la petición y que alguien le notifique a sus padres, además de pagar una evaluación médica.
Si bien puede ir a la corte por su cuenta, es una buena idea buscar ayuda legal, al menos inicialmente; le recomendamos que contrate a un abogado especializado en derecho de adultos mayores para que lo guíe durante todo el proceso.
Obviamente, el costo de la experiencia legal variará según el nivel de ayuda legal que busque y qué tan involucrado desea que el abogado esté en su caso.
Finalmente, su padre puede contratar a un abogado para luchar contra su petición de tutela. Esta cantidad la pagaría su padre anciano si ellos tienen la capacidad financiera, de lo contrario, la corte puede pagarla.
Si sus padres protestan la petición, el juicio podría prolongarse más y costarle más.
Cuando todo esté dicho y hecho, podría estar viendo costos por miles de dólares.
Sin embargo, tenga en cuenta que si está siguiendo este camino, probablemente haya una buena razón y que los beneficios a largo plazo de brindar la atención adecuada a sus padres probablemente superan el costo.
*Consulte a un abogado especializado en derecho de ancianos
*Nota: nosotras no somos abogados y este artículo no debe interpretarse como asesoramiento legal. Asegúrese de consultar a un abogado para obtener orientación experta sobre lo que mejor se adapte a sus circunstancias particulares.