Saber cuándo y si su padre anciano debe mudarse a una comunidad de vida asistida (ALF) no es fácil. Reconocer las señales puede ayudar con estas decisiones difíciles.
A lo último de su vida mi papá pasó un tiempo en el hospital, lo que lo dejó débil y desorientado. Me preocupaba que ahora necesitará una atención a largo plazo más completa que la que podía obtener en su comunidad independiente para personas mayores.
Por lo tanto, era importante comenzar a pensar en la posibilidad de pasar a una centro de vida asistida. Especialmente porque estaba claro que sus problemas de salud cambiarían a medida que envejeciera.
Un declive en la salud puede comenzar a los 50 años, según AARP. Debido a esto, puede ser difícil saber cuándo puede ser el momento adecuado para que su ser querido anciano tenga que hacer la transición de su propio hogar a un centro de vida asistida.
En mi caso, mi papá estuvo muy bien algunos días y no tanto buenos otros días, lo que lo hizo más difícil tomar la decisión de buscar un centro de vida asistida o otro tipo de opciones de vivienda.
En caso de que no esté 100 % seguro de lo que es un centro de vida asistida, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento dice: “La vida asistida es para personas que necesitan ayuda con el cuidado diario, pero no tanta ayuda como la que ofrecen en un asilo de ancianos”.
Los residentes de comunidades de vida asistida generalmente viven en sus propios apartamentos o habitaciones y comparten áreas comunes. Tienen acceso a muchos servicios, incluyendo hasta tres comidas al día; asistencia con el cuidado personal; ayuda con medicamentos, limpieza y lavandería; Supervisión, seguridad y personal disponible 24 horas al día; hay actividades sociales y recreativas. Los acomodos varían de un estado a otro.
National Institute on Aging (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)
Cuándo deben pasar de la vida independiente a la vida asistida
Las personas a menudo no reconocen que necesitan pasar de una vida independiente a una vida asistida hasta que es demasiado tarde. Sus seres queridos y familiares van a tener la difícil tarea de ayudarlos a hacer esa transición.
La mayoría de nosotros no estamos muy contentos de cómo el tiempo pasa y puede hacernos un poco menos capaces de hacer las cosas que solíamos disfrutar con tanta facilidad, y cómo puede afectar nuestra salud. Algunas personas se resisten fuertemente a la idea de mudarse a una comunidad de vida asistida, aunque podría ser lo mejor para todos los involucrados.
Health.usnews.com (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)
Todos los adultos ancianos deben estar bien informados sobre los diferentes tipos de viviendas y servicios disponibles para personas mayores. Si bien la vida independiente ofrece privacidad, flexibilidad y libertad, puede llegar un momento en que se necesite una vida asistida o un asilo de ancianos.
Muchas personas ancianas prefieren quedarse en sus propios hogares lo más posible, pero en algún momento pueden requerir asistencia de vida o atención de enfermería.
Vida asistida o asilo de ancianos: ¿cuál es mejor?
La decisión de si un ALF o un asilo de ancianos es mejor para su ser querido anciano depende de la cantidad de ayuda que pueda necesitar a tiempo completo.
¿Cuándo es el momento de trasladar a alguien en un asilo de ancianos?
En términos generales, las razones más comunes por las que las personas ansianas se mudan de una comunidad de vida asistida a un asilo de ancianos o otro centro de atención a largo plazo se deben a un deterioro cognitivo grave o deterioro físico que requiere que necesiten atención las 24 horas.
Pero no asuma nada: obtenga ayuda de un médico o administrador de atención geriátrica.
La admisión en un asilo de ancianos es una buena idea cuando el apoyo de familiares, amigos y programas locales no sea suficiente para sus padres ancianos.
Los residentes en centros de vida asistida suelen ser más independientes y no requieren tanta atención como los que viven en asilos de ancianos.
Pero tenga en cuenta que si su ser querido está en un ALF, y necesita un asistente privado, puede pagar por ello.
¿Cómo van a saber cuándo es el momento de trasladarse a un centro de vida asistida?
¿Cuándo es el momento adecuado para pasar a la vida asistida?
La transición a un centro de vida asistida puede ser difícil para las personas ancianas y sus familias, pero muchas veces es necesario a medida que sus habilidades se deterioran. Para algunas personas ancianas, les puede ser difícil realizar las tareas diarias o tienen problemas de movilidad, etc.
Las personas que estén considerando esta mudanza deben comprender los diferentes niveles de atención que ofrecen estas comunidades.
Casi 18 millones de adultos mayores han informado que necesitan ayuda con las actividades diarias, así que no son solo ellos.
Senior Lifestyle (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)
Sin embargo, antes de trasladarse, tenga en cuenta que las comunidades de vida asistida son solo una de las opciones de viviendas disponibles para las personas ancianas.
Antes de todo asegúrese de que una ALF sea la mejor opción para su ser querido mayor, ya que en realidad podría necesitar vivir en un centro de enfermería especializada.
Echa un vistazo a nuestra Lista de verificación para padres ancianos para ver qué otros temas deben discutir con su padre anciano.
Pero, en términos generales, si su ser querido mayor necesita ayuda para completar tareas básicas, realizar sus actividades de su vida diaria y mantener un hogar, un ALF puede ser la decisión correcta para ellos.
Lea sobre Preguntas para entrevistas en centros de vida asistida.
Ahora vamos a examinar nuestra lista de las 12 señales que indican que puede ser el momento de considerar un tipo de vivienda de vida asistida.
12 signos que la persona anciana necesita vivir en un centro de vida asistida
Estas 12 señales de advertencia son indicadores de que ha llegado el momento de hacer un cambio en la situación de vida del hogar o la comunidad de personas mayores en la que se encuentra actualmente su ser querido mayor.
1) Necesitan ayuda con las actividades de la vida diaria
A medida que las personas mayores envejecen, a veces ya no pueden realizar las actividades estándar de la vida diaria (AVD) que normalmente damos por sentados.
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid definen estas actividades de la vida diaria como “…actividades relacionadas con el cuidado personal. Incluyen bañarse o ducharse, vestirse, acostarse y levantarse de la cama o de una silla, caminar, usar el baño y comer”.
Después de que diagnosticaron a mi mamá con un tumor cerebral, se quedó en silla de ruedas. El tumor hizo que sus piernas quedaran prácticamente inmóviles. No podía vestirse sola, ducharse o trasladarse al baño o a la cama sin ayuda.
Mi padre tenía poco más de noventa años en ese momento y no era lo suficientemente fuerte físicamente para ayudarla, así que nos organizamos para que un asistente viniera a ayudarla. Si mamá hubiera vivido sola, el cambio repentino en su estado de salud habría sido una gran señal de que era hora de trasladarla a una vida asistida o quizás a un asilo de ancianos.
2) No Toman Sus Medicamentos Correctamente o a Tiempo
A medida que las personas mayores envejecen, pueden enfrentar más condiciones médicas crónicas. Y cuantas más condiciones crónicas tengan, más medicamentos van a tener que tomar.
Como higienista dental, es parte de mi trabajo revisar las historias médicas de mis pacientes y, a menudo, me sorprende la cantidad de medicamentos que toma la gente.
Esto puede ser un gran problema para una persona mayor.
La mala vista, los problemas cognitivos, la confusión y si se olvidan pueden hacer que su ser querido tome demasiadas píldoras o olvide tomar sus medicamentos por completo.
Para ilustrar: una señora anciana que vivía en la comunidad de personas mayores donde estaba mi padre fue encontrada sentada en el piso de su cocina, mirando al vacío. Solo la encontraron cuando sus familiares alertaron al personal porque no podían comunicarse con ella.
Era diabética y le acababan de diagnosticar con culebrilla. Se había tomado sus medicamentos, pero se confundió en como tomar su nuevo paquete de medicamentos, tenía que tomar 5 pastillas el día 1, 4 pastillas el día 2, etc.).
Si como le dolía la culebrilla, tomó mucho más de lo que debería. La sobredosis de medicamentos reaccionó con su nivel de azúcar en la sangre y le provocó un shock diabético. Pasó una semana recuperándose en el hospital.
Si hubiera estado en un centro de vivienda asistida, es probable que un miembro del personal hubiera estado a cargo de dispensar sus medicamentos. Ayuda cómo está habrían eliminado su confusión sobre las instrucciones complicadas.
Además, se supone que los miembros del personal de ALF deben revisar a los residentes cada dos horas, por lo que probablemente la habrían encontrado y hospitalizado mucho más antes.
3) Descuidan el cuidado personal
Si usted o sus familiares notan que su persona mayor está descuidando su higiene personal o no se quita el pijama durante días, esto podría ser un signo de depresión o deterioro cognitivo y podría justificar cambiar su entorno de vida.
Si su ser querido anciano no se está cuidando a sí mismo, le recomiendo que hable con su médico de inmediato.
4) Descuidan el mantenimiento básico del hogar
Lo mismo ocurre si nota que la casa en la que vive su ser querido está en mal estado o simplemente no se mantiene limpia y no es habitable.
Es necesario investigar las razones de esta situación para determinar si necesita más atención de la que recibe.
5) Olvidarse De Apagar La Estufa O Problemas Para Operar Otros Electrodomésticos
No sé si ustedes lo hacen, pero de vez en cuando también yo soy culpable de dejar encendido el quemador de una estufa y no es que estoy en mis últimos años.
Imagínese lo difícil que podría ser para una persona con problemas cognitivos. ¿Y el resto de los electrodomésticos de la casa?
Las alarmas de estufas son excelentes para recordarle a su ser querido que dejó un quemador encendido, pero si constantemente dejan la estufa o otros electrodomésticos encendidos, entonces puede ser mejor para su ser querido buscar comunidades para personas mayores que puedan proporcionar más ayuda para ellos.
Un centro de atención para personas mayores también puede brindarle tranquilidad.
Si su ser querido mayor tiene problemas de memoria, el centro debe proporcionar comidas y servicio de comidas para que no tenga que preocuparse por su seguridad en la cocina.
Y, ¿qué pasa con las chimeneas, los pilotos de las estufas de gas o calentadores de agua, o el uso de la secadora? Incluso algo tan frívolo como dejar que se acumule pelusa en la secadora puede provocar un incendio.
Según FEMA, $35 millones al año en pérdidas apropiadas son el resultado de incendios en la pelusa de la secadora.
6) Problemas para levantarse de una posición sentada
Los músculos débiles y los problemas de equilibrio pueden provocar caídas. Y, a veces, estas debilidades pueden significar que su ser querido puede tener problemas para levantarse de un sofá o una cama.
Mi padre era tercamente independiente, pero cuando comenzó a tener problemas para levantarse del sofá a los 97 años, consiguió una silla plegable para usar en su lugar.
La silla le funcionó bien hasta que una noche perdió el equilibrio mientras se levantaba. La silla se derrumbó debajo de él y se cayó, lo tuvimos que traer a la sala de emergencias con dolor de espalda y un dedo roto.
En general, papá se mantenía firme sobre sus pies, pero este es un buen ejemplo de lo que puede suceder cuando una persona tiene problemas para levantarse.
En un centro de vida asistida, hay asistentes disponibles para los residentes que necesitan ayuda para levantarse de una posición sentada o trasladarse al baño, la cama o la silla de ruedas.
7) Comer Comida En Mal Estado
Después de que mi mamá falleció, papá vivió solo durante un año. Se negó a mudarse de su casa, que estaba ubicada a cuarenta millas de mí, yo lo llamaba con frecuencia y lo visitaba semanalmente.
No pasó mucho tiempo antes de que comenzara a quejarse de diarrea ocasional y malestar del estómago. Esto no sucedía todo el tiempo y un examen físico no reveló ningún problema.
Sin embargo, poco a poco me di cuenta de que de una semana a la otra estaba viendo la misma carne o leche en el refrigerador.
Me di cuenta de que papá de vez en cuando comía alimentos pasados de su fecha de caducidad.
Incluso cuando le escribí la fecha de “apertura” en el contenedor lo continuaba usando. En la mente de papá, si la fecha de vencimiento era, por ejemplo, dentro de dos semanas, esa era la última fecha en que podía usar el producto.
No podía comprender que una vez que se abre el paquete la comida comienza a echarse a perder.
Cuando finalmente se mudó a una comunidad para personas mayores donde le proporcionaban todas sus comidas, sus problemas estomacales nunca volvieron a molestarlo.
8) Olvidarse a Comer
El deterioro cognitivo, la ansiedad y la depresión pueden contribuir a que sus seres queridos se olviden de comer (la deshidratación también puede ser un problema).
Una instalación ALF puede proporcionar el tipo de estructura que mejor se adapte a su ser querido si no está comiendo adecuadamente.
9) Olvidarse De Pagar Las Facturas
Si nota que las facturas se acumulan y los avisos tardíos comienzan a llegar, entonces puede ser el momento de considerar ayudar a sus seres queridos mayores a cumplir esta tarea.
Vivir en un centro de vida asistida generalmente los libera de tener que lidiar con ciertas facturas, como las de servicios públicos, cable y seguro.
Por supuesto, cada persona es individual y las circunstancias son diferentes. Mi padre aún podía conducir de manera segura durante el primer año que vivió en un ALF, por lo que aún tenía que hacer los pagos del seguro para su coche.
10) Mostran signos de depresión
A veces, las personas mayores que están deprimidas parecen sentirse cansadas, tienen problemas para dormir o parecen malhumorada o irritables. La confusión o los problemas de atención causados por la depresión a veces pueden parecer a la enfermedad de Alzheimer o otros trastornos cerebrales. Los adultos mayores también pueden tener otras condiciones médicas como enfermedades cardíacas, derrames cerebrales o cáncer, que pueden causar síntomas depresivos. O pueden estar tomando medicamentos con efectos secundarios que contribuyen a la depresión.
National Institute on Aging (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)
Cuando mi abuela cumplió 90 años, recuerdo que me sorprendí cuando dijo que estaba lista para morir. Cuando era joven, no podía imaginarme tener esa perspectiva, pero luego me dijo que se sentía sola.
La gran mayoría de sus amigos habían fallecido, al igual que todos sus hermanos y primos.
Si su ser querido mayor vive solo, su calidad de vida puede mejorar mucho si ingresa en una comunidad para personas mayores o en un centro de vida asistida.
Habrá interacción social con las personas que los rodean y compañeros con los que pueden recordar “los viejos tiempos”.
Además, habrá actividades sociales diseñadas para que su ser querido salga de su habitación y tenga relaciones con los demás.
Tenga en cuenta que el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento también dice que “para los adultos mayores que experimentan depresión por primera vez en la vida, la depresión puede estar relacionada con los cambios que ocurren en el cerebro y el cuerpo a medida que la persona envejece“.
Si la depresión de su ser querido requiere medicación, muchas instalaciones de vida asistida (ALF) brindan administración de medicamentos y algunas también ofrecen atención de enfermería especializada.
11) Cada vez más aislado
Si nota que su ser querido no sale con amigos tanto como solía hacerlo o si no va a la iglesia ni participa en otras actividades que solía hacer, estos son signos comunes de que se está aislando cada vez más.
Esto es especialmente cierto si viven solos.
La depresión puede ser la razón o puede ser que sus amigos se hayan mudado, no puedan hacer las actividades que solían disfrutar o que simplemente sea muy difícil salir de casa.
En el estudio patrocinado por AARP, investigadores de la Universidad de Michigan encuestaron un estudio de un grupo de aproximadamente 2,000 estadounidenses de 50 a 80 años de edad. Más de un tercio de las personas mayores en la encuesta dijeron que sentían falta de compañía al menos parte del tiempo, y el 27% dijeron que a veces o con frecuencia se sentían aislados; la mayoría de las personas que dijeron que carecían de compañía también se sentían aisladas, y viceversa. Casi el 30% dijeron que socializaban con amigos, familiares o vecinos una vez a la semana o menos.
Time.com (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)
Cualquiera sea el problema, si el aislamiento se está convirtiendo en un problema, mudarse a un ALF puede ayudarlos con eso.
Vivir en un edificio con otras personas de su mismo grupo de edad y participar en actividades y eventos sociales en los que todos los residentes pueden participar puede ayudar a aliviar esos sentimientos de soledad.
12) Problemas de salud que se están empeorando o lenta recuperación de una enfermedad
Hay algunas señales de alerta relacionadas con la salud que debe tener en cuenta para reconocer que su ser querido mayor necesita más ayuda que antes.
Especialmente si necesitan más servicios de atención médica de los que usted puede brindar o si no vive en la misma ciudad que ellos.
Pregúntese…
- ¿Parece que a su ser querido le está tomando más tiempo recuperarse de un resfriado?
- ¿Su presión arterial o sus niveles de insulina son constantemente anormales?
- ¿Algo “menor” puede convertirse en algo serio? (es decir, un corte o raspadura se infecta)
- ¿Tienen una condición de salud como COPD o insuficiencia cardíaca congestiva que está empeorando?
Muchas, pero no todas, las comunidades de vida asistida ofrecen administración de medicamentos y atención médica. Algunos cuentan con fisioterapia o servicio de alimentación.
Este tipo de servicios le permite a su ser querido anciano vivir de manera más independiente que en un asilo de ancianos, al mismo tiempo que recibe la ayuda que necesita.
Preguntas para hacer cuando van a elegir un centro de vida asistida
Sin duda querrá “entrevistar” a varias comunidades de vida asistida antes de firmar el contrato con una. ¿Qué tiene que buscar para asegurarse de que el centro sea adecuado para su ser querido?
Aquí hay algunas preguntas que deben hacer al comenzar el proceso inicial de seleccionar una centro:
- ¿Cómo califica una persona mayor para el centro de vida asistida?
- ¿Qué descalifica a una persona para vivir en este centro?
- ¿Tienen diferentes niveles de atención?
- ¿Cuáles son los costos?
Haga clic aquí para ver nuestro artículo completo y 30 preguntas más para hacer en su entrevista.
Cuándo deben poner a su padre anciano en un asilo de ancianos
Cuando se trata de la difícil decisión de colocar a un padre anciano en un asilo de ancianos, hay muchos factores que deben considerar, como sus necesidades, el costo y sus deseos. También afectará a ustedes y a otros miembros de la familia, no importa si todavía viven en su casa o no, ¡así que es bueno si se toman su tiempo antes de hacer esta decisión que cambiará su vida!
¿Cuándo debe poner a su padre anciano en un asilo de ancianos? La razón más común para el ingreso de una persona mayor en uno es debido a un deterioro cognitivo o físico severo que requiere atención las 24 horas. Signos como mala higiene, pérdida severa de la memoria, lesiones frecuentes y más pueden indicarle que puede ser el momento para esta opción de vivienda.
Si no está seguro acerca de las habilidades que tiene su mayor o el nivel de atención que necesita, es posible que desee solicitar una evaluación profesional de un terapeuta ocupacional.
Alternativas al asilo de ancianos o a los centros de vida asistida
Todas las señales que mencioné anteriormente pueden ser señales definitivas de que es hora de comenzar a buscar algunas situaciones de vida alternativas para sus padres mayores o un ser querido.
Pero si su ser querido no quiere vivir en una comunidad de vida asistida, entonces pueden considerar cualquiera de las otras opciones de vivienda para personas mayores que están disponibles ahora.
- Granny Pods
- Comunidades de adultos activos
- Comunidades para personas ancianas
- Co-vivienda para personas ancianas
- Centros de ancianos
- Comunidades de retiro con cuidados continuos
- Asilo de ancianos (esto es normalmente para ancianos con malas condiciones de salud que requieren atención las 24 horas)
Pueden leer más sobre estas opciones de viviendas en nuestro artículo sobre Opciones de viviendas para personas mayores de 55 años.
Algunas personas mayores se niegan a ingresar a centros de vida asistida sin importar cuáles sean sus desafíos. Tenemos algunos consejos útiles en nuestro artículo, Mi padre anciano se niega a vivir con asistencia.
Preguntas frecuentes
¿El seguro social paga por centros de vida asistida?
Si bien no hay una respuesta directa de sí o no, en general, si una persona mayor cumple con el requisito de bajos ingresos en su estado y reside en un centro de vida asistida (o, en algunos estados, en un orfanatorio para adultos), puede ser elegible para recibir un Suplemento Opcional Estatal (OSS) además de su beneficio de seguro social.
Este dinero se paga directamente al centro de cuidado. La cantidad varía según los ingresos de la persona mayor y los requisitos de elegibilidad de su estado. Para obtener la información más precisa, consulte el estado donde vive la persona mayor aquí.
¿Medicare paga por los centros de vida asistida?
Medicare no paga por los centros de vida asistida. Sin embargo, si la persona mayor necesita atención médica mientras vive en un centro de vida asistida, esos gastos médicos pueden estar cubiertos.
Además, si tienen un plan Medicare Advantage, es posible que ciertos servicios de apoyo estén cubiertos (es decir, servicios de transporte médico o asistencia para el cuidado personal). Consulte con su plan Medicare Advantage específico para obtener la información más precisa.