
Todavía puedes recordar los días cuando tú y tus hermanos eran niños pequeños. ¿No parecía que esos tiempos durarían para siempre? Ahora, sin embargo, ambos son adultos con padres mayores.
Tu hermano o hermana puede estar en negación sobre el estado de tus padres, lo cual es desafortunado ya que necesitas que intervengan en el cuidado o ayuden a pagarlo.
¿Cómo empezar a hablar con sus hermanos sobre la vejez de sus padres? Mejor maneras para comenzar la conversación sobre el cuidado de los padres mayores:
- Planifica la conversación en un momento conveniente para todos.
- Establece un tono tranquilo y respetuoso para la conversación.
- Fundamenta la necesidad de cuidado con informes médicos.
- Destaca tus preocupaciones: comparte cambios notables en la salud o comportamiento de tus padres.
- Anima a tus hermanos a expresar sus pensamientos y sentimientos.
- Discutan las posibles opciones de cuidado para sus padres envejecientes.
- Hablen sobre la división de responsabilidades entre los hermanos.
- Consideren involucrar a un profesional para obtener orientación, si es necesario.
En este artículo, exploraremos el tema sensible pero a menudo necesario de pedir ayuda a tus hermanos adultos con las responsabilidades de cuidado para un padre mayor.
Entraremos en más detalle sobre los pasos mencionados anteriormente y discutiremos tus opciones para lidiar con un hermano terco. Al terminar de leer, tendrás toda la información que necesitas para tener conversaciones productivas con tu hermano o hermana.
Cómo manejar los conflictos entre hermanos sobre el cuidado de un padre anciano
A medida que crecemos, los miembros de la familia no suelen permanecer juntos en la misma ciudad o incluso en el mismo estado.
Es posible que sus hermanos se hayan mudado para ir a la universidad, por un trabajo o por una pareja romántica, o tal vez “solo porque sí”. Pero si eres el que te quedaste en el área, así que ves a tus padres mucho más que a tus hermanos.
Ahora como cuidador primario, se va a dar cuenta que necesita una mano con el cuidado de sus padres y es justo que quiera que sus hermanos lo ayuden.
Obtener el cuidado necesario para tus padres requiere que todo el sistema familiar, incluyendo a tus otros hermanos si los tienes, reúna todos sus recursos. Una parte esencial para organizar todas las necesidades es la comunicación. Sin esa comunicación, reunir todo puede ser realmente difícil.
Hebrewseniorlife.org (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)
Para tener una discusión productiva con ellos, lea estos pasos cuidadosamente e implementarlos lo más fielmente posible.
Planifica la conversación en un día y horario mutuamente conveniente
Las necesidades de cuidado de tus padres son un asunto emocional para ti. Sin embargo, tomar desprevenidos a tus hermanos acerca de la necesidad de cuidado y luego suplicar por ayuda adicional probablemente no resultará tan bien como esperas.
En cambio, lo mejor es elegir un día y lugar donde tú y tus hermanos puedan reunirse en persona para tener la conversación.
Asegúrate de que todos tus hermanos participen en la reunión. Si algunos viven fuera del estado, planifica esta reunión con suficiente anticipación para que tu hermano o hermana tenga tiempo de hacer planes de viaje.
También debes programar la reunión en el estado donde viven tus padres para que tus hermanos puedan visitarlos y ver por qué ahora necesitan cuidado (tal vez tus padres sean demasiado frágiles o estén experimentando algún deterioro cognitivo o problemas de salud).
Como dice el refrán, ver para creer. Las llamadas telefónicas no siempre transmiten la imagen real.
A veces, los adultos mayores pueden cambiar drásticamente en un corto período de tiempo sin que un hijo adulto se dé cuenta.
Puede ser un shock si tu hermano o hermana ha estado hablando con tus padres todo el tiempo y mamá ha estado diciendo: “Claro, todo está bien, querido“. Ver los cambios ayudará a tu hermano o hermana a entender por qué estás diciendo que tus padres necesitan ayuda.
Fomenta un enfoque tranquilo y consciente en la conversación
Al abordar el tema del cuidado de un padre anciano con hermanos adultos, es esencial fomentar un enfoque tranquilo y consciente en la conversación.
Aquí hay algunos puntos para ampliar este subtema:
- Reconocer las emociones: Comienza reconociendo que las conversaciones sobre el cuidado de un padre envejeciente pueden evocar diversas emociones entre los hermanos. Anima a todos a expresar sus sentimientos de manera abierta y respetuosa. Recuérdales que las emociones son válidas y que un enfoque tranquilo y consciente permite una mejor comprensión y resolución de problemas.
- Escucha activa: Enfatiza la importancia de la escucha activa durante la conversación. Anima a los hermanos a escuchar y comprender verdaderamente las perspectivas de los demás sin interrumpir ni sacar conclusiones precipitadas. La escucha activa fomenta la empatía, reduce los malentendidos y promueve un ambiente más colaborativo y respetuoso.
- Practicar la empatía: Anima a los hermanos a ponerse en el lugar del otro y tratar de entender los desafíos y preocupaciones únicas que enfrenta cada uno de ellos. Recuérdales que la empatía permite una mayor compasión, paciencia y la capacidad de encontrar puntos en común al tomar decisiones relacionadas con el cuidado de sus padres mayores.
- Mantener la mente abierta: Sugiere que los hermanos aborden la discusión con una mentalidad abierta, dispuestos a considerar diferentes puntos de vista e ideas. Anímalos a estar abiertos a soluciones alternativas y compromisos, comprendiendo que no hay un enfoque único para el cuidado de los padres mayores. Un enfoque tranquilo y consciente implica estar receptivos a nueva información y estar dispuestos a ajustar los planes en consecuencia.
- Evitar culpar y juzgar: Recuerda a los hermanos que eviten culparse o juzgarse mutuamente durante la conversación. En cambio, anímalos a enfocarse en encontrar soluciones constructivas y trabajar juntos como equipo. Desalienta cualquier tendencia a la defensiva o la hostilidad, y promueve una cultura de comprensión y apoyo.
- Tomarse descansos si es necesario: Reconoce que las conversaciones sobre el cuidado de un padre envejeciente pueden ser emocionalmente intensas y abrumadoras. Anima a los hermanos a tomar descansos si la conversación se vuelve demasiado intensa o si necesitan tiempo para procesar sus pensamientos y emociones. Esto puede ayudar a prevenir escaladas y permitir discusiones más productivas a largo plazo.
- Utilizar declaraciones en primera persona: Anima a los hermanos a expresar sus preocupaciones, necesidades y sugerencias utilizando declaraciones en primera persona en lugar de un lenguaje de culpabilización o acusación. Las declaraciones en primera persona fomentan la responsabilidad personal y ayudan a prevenir la defensividad en los demás. Por ejemplo, decir “Me siento abrumado/a y necesito apoyo” es más constructivo que decir “Nunca ayudas con el cuidado de mamá“.
- Buscar orientación profesional: Si las tensiones y desacuerdos persisten, sugiere buscar la ayuda de un mediador o consejero profesional. Un tercero neutral puede ayudar a facilitar la conversación, asegurarse de que se escuche la voz de todos y guiar a los hermanos para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.
- Busquen tomar decisiones como una familia unida: Discutan y lleguen a acuerdos juntos en lugar de que un solo hermano tome todas las decisiones. Esto es una parte desafiante pero importante del cuidado de padres envejecientes, por lo que es crucial que los hermanos colaboren y se comuniquen de manera efectiva.
Al fomentar un enfoque tranquilo y consciente en la conversación, los hermanos pueden crear un ambiente respetuoso y colaborativo, aumentando las posibilidades de tomar decisiones informadas y brindar el mejor cuidado posible para su padre envejeciente.
Tratarse a uno mismo y a los hermanos con amor, amabilidad y respeto durante el proceso emocional del cuidado de los padres envejecientes puede prevenir el resentimiento y el agotamiento. Además, puede fortalecer el vínculo entre ustedes.
Mentalhealthandaging.com (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)
Valida la necesidad de cuidado con documentación médica
Si eres el único que actualmente cuida a tus padres mayores, es probable que seas quien hable más durante la reunión familiar. Si tú y otro hermano se dividen el cuidado entre ustedes, pueden repartir las responsabilidades de hablar.
Aunque pueda ser lo más difícil, debes mantener la calma mientras expones tu caso.
Prepárate para encontrar resistencia al hablar sobre la necesidad de cuidado de tus padres. Los hermanos más jóvenes podrían negarse a aceptar que sus padres han envejecido. Otros hermanos que no ven a tus padres con tanta frecuencia podrían no creer que su situación haya empeorado tanto.
Aquí es donde es útil contar con documentación que respalde tu solicitud: si puedes compartir registros de hospitalización, informes de atención médica e historias de vecinos, amigos cercanos u otras familias, deberías hacerlo ahora.
Será difícil para un hermano disputar que un padre necesita ayuda si los informes médicos muestran que han tenido tres lesiones en los últimos seis meses.
Expresa tus preocupaciones: Habla sobre tus inquietudes.
- Utiliza declaraciones en primera persona: Formula tus preocupaciones utilizando declaraciones en primera persona para evitar sonar acusatorio o confrontacional. Por ejemplo, di: “Me he sentido preocupado/a por…” o “Estoy preocupado/a por…”. Este enfoque asume la responsabilidad de tus sentimientos y promueve un diálogo más abierto y no amenazante.
- Sé específico/a y proporciona ejemplos: Articula claramente las razones de tus preocupaciones y brinda ejemplos específicos o incidentes que hayan contribuido a tus inquietudes. Esto ayuda a que los demás comprendan el contexto y permite una discusión más enfocada.
- Expresa empatía y comprensión: Reconoce que expresar preocupaciones puede ser difícil y que entiendes los desafíos y las emociones involucradas. Demuestra empatía hacia los sentimientos y perspectivas de tus seres queridos. Esto puede crear un ambiente más seguro y de apoyo para una comunicación abierta.
Permite que tus hermanos compartan sus pensamientos e ideas
Permite que las emociones se calmen un poco, ya que las tensiones estarán altas si tus hermanos se sienten sorprendidos.
Recuerda que cuando te diste cuenta de que tus padres necesitaban ayuda, es probable que también hayas pasado por un poco de shock. Permítele a tus hermanos tomar algo de tiempo para adaptarse a esta noticia.
Cuando todos estén calmados, pídeles a tus hermanos que compartan sus pensamientos e ideas.
- ¿Podrían todos unirse genuinamente y repartirse las responsabilidades de cuidado?
- ¿Es más realista que los hermanos locales se encarguen del cuidado físico y permitan que los hermanos que viven fuera visiten y brinden un poco de cuidado de relevo de vez en cuando?
- ¿O tal vez el mejor apoyo podría lograrse contratando a un cuidador profesional para cuidar de mamá y papá, y repartiendo los costos?
Escucha su respuesta sin interrumpir ni discutir.
Sin importar lo que tus hermanos digan, déjalos hablar hasta que hayan terminado de expresar sus pensamientos. Si han sido respetuosos contigo, querrás brindarles la misma cortesía.
Ten en cuenta que es posible que no estés de acuerdo con sus ideas, y eso está bien, pero trata de mantener la conversación civilizada. Si se convierte en una discusión, no se resolverá nada.
Explora diferentes enfoques para el cuidado de tus padres envejecientes
Cuando se trata de explorar diferentes enfoques para el cuidado de tus padres envejecientes, es importante considerar varias opciones que puedan satisfacer sus necesidades y preferencias específicas.
Aquí hay algunos puntos para ampliar este tema:
- Evalúa las necesidades individuales: Comienza por evaluar las necesidades únicas de tus padres, teniendo en cuenta aspectos como la salud física, las capacidades cognitivas, el bienestar emocional y cualquier condición médica específica. Comprender sus requerimientos ayudará a explorar enfoques adecuados para el cuidado.
- Investiga las opciones de cuidado: Realiza una investigación exhaustiva para familiarizarte con las diferentes opciones de cuidado disponibles. Esto puede incluir cuidado en el hogar, residencias asistidas, hogares de cuidado, centros de cuidado diurno para adultos o incluso cuidadores que vivan en el lugar. Cada opción tiene sus propias ventajas, costos y nivel de apoyo, por lo que es importante explorarlos en detalle.
- Discute con la familia: Participa en discusiones abiertas con los miembros de tu familia, incluyendo hermanos y otras personas interesadas, para recopilar sus perspectivas y conocimientos. Considera sus opiniones, ya que pueden tener aportes valiosos o sugerencias con respecto a posibles enfoques de cuidado.
- Busca asesoramiento profesional: Consulta a profesionales de la salud, como médicos, geriatras o trabajadores sociales, quienes pueden brindar orientación experta sobre las diferentes opciones de cuidado. Ellos pueden evaluar las necesidades de tus padres y proporcionar recomendaciones adaptadas a sus circunstancias específicas.
- Considera las implicaciones financieras: Evalúa el aspecto financiero de los diferentes enfoques de cuidado. Algunas opciones pueden ser más rentables que otras, pero es crucial encontrar un equilibrio entre la asequibilidad y el nivel de cuidado requerido. Investiga la cobertura del seguro, los programas de asistencia gubernamental u otros recursos financieros que puedan estar disponibles.
- Toma en cuenta las preferencias personales: Considera las preferencias y deseos personales de tus padres al explorar los enfoques de cuidado. Ten en cuenta sus deseos con respecto a la independencia, quedarse en casa o ser parte de una comunidad. Respetar su autonomía e involucrarlos en el proceso de toma de decisiones puede ayudar a garantizar su bienestar y satisfacción con el enfoque de cuidado elegido.
- Evalúa los pros y contras: Analiza las ventajas y desventajas de cada opción de cuidado en relación a las necesidades de tus padres, la dinámica familiar y las consideraciones prácticas. Ten en cuenta factores como el nivel de cuidado proporcionado, las oportunidades de participación social, las medidas de seguridad y la proximidad a familiares y amigos.
- Planifica para necesidades cambiantes: Anticipa cambios futuros en la salud o requerimientos de cuidado de tus padres. Busca enfoques de cuidado que puedan adaptarse a posibles cambios en su condición, como enfermedades progresivas o niveles de movilidad cambiantes. La flexibilidad y adaptabilidad son esenciales al considerar soluciones de cuidado a largo plazo.
- Visita y recopila información: Visita diferentes instalaciones o proveedores de cuidado, si es posible, para obtener información de primera mano. Habla con el personal, los residentes o sus familias para obtener información sobre la calidad del cuidado proporcionado, el ambiente general y el nivel general de satisfacción de los involucrados.
- Revisa y revisa nuevamente: Entiende que el proceso de exploración puede requerir volver a examinar y revisar tu enfoque a medida que las circunstancias cambien. Está dispuesto/a a reevaluar periódicamente las opciones de cuidado para asegurarte de que las necesidades cambiantes de tus padres sigan siendo atendidas de manera efectiva.
Al explorar diferentes enfoques para cuidar a tus padres envejecientes y considerar una variedad de factores, puedes tomar decisiones informadas que se alineen con sus necesidades, preferencias y bienestar general.
Explora la división de responsabilidades entre los hermanos
Incluso si tus padres están siendo cuidados por cuidadores profesionales, todavía habrá tareas específicas que los hermanos pueden y deben realizar.
Dividir las responsabilidades entre los hermanos es esencial para asegurar que todos los involucrados en el proceso de cuidado estén contribuyendo con su parte justa de esfuerzo, tiempo y energía.
Al dividir las responsabilidades, comienza considerando los compromisos laborales o educativos de cada hermano. A partir de ahí, determina qué tareas necesitan realizarse en la casa y dentro del acuerdo de cuidado en el hogar.
Los hermanos deben discutir y decidir quién asumirá cada responsabilidad en un turno rotativo, de manera que todos contribuyan de manera justa. De esta manera, ningún hermano se verá sobrecargado o sentirá resentimiento o abuso.
Las responsabilidades comunes pueden incluir hacer las compras, preparar comidas, administrar medicamentos, ayudar con tareas de cuidado personal (como bañarse y vestirse) y brindar transporte.
Si tus padres están siendo cuidados por un asistente o en una institución, las responsabilidades pueden incluir llevarles artículos de cuidado personal, visitarlos, ocuparse de sus finanzas y tratar con profesionales médicos.
También es importante considerar el apoyo emocional que los hermanos pueden brindar, como asegurarse de que sus padres tengan contacto social, participar en actividades significativas y pasar tiempo de calidad juntos.
Si los hermanos pueden unirse y dividir las responsabilidades de manera justa, podrán brindar un cuidado más completo a sus padres al tiempo que equilibran otros compromisos.
Busca ayuda externa si es necesario
Las dinámicas familiares pueden hacer que no puedas obtener mucha ayuda de algunos hermanos tercos. Hablaremos más sobre tus opciones más adelante en este artículo, pero al menos queremos que sepas que las tienes en caso de que todo lo demás falle.
¿Cuál es la responsabilidad de la familia en el cuidado de los adultos mayores?
Es posible que te estés preguntando si tus hermanos tienen la obligación legal de cuidar a los adultos mayores. ¿Y tú?
Es normal que surjan sentimientos de resentimiento entre los cuidadores responsables. Uno puede sentir que está haciendo el doble de trabajo y esfuerzo que el otro. Otro hermano puede sentir que su vida profesional no está siendo respetada por el otro hermano al tratar de determinar las responsabilidades del cuidado.
seniorlivingspecialists.com (Este extracto ha sido traducido de la versión original en Inglés)
La respuesta corta es “depende”. Algunos estados tienen lo que se conoce como leyes de responsabilidad filial. Con estas leyes, los hijos adultos son responsables de pagar el cuidado de sus padres mayores.
Anteriormente conocidas como la Ley de los Pobres de Isabel en el siglo XVII, las leyes de responsabilidad filial no se aplican en todos los estados. Sin embargo, la mayoría de ellos, es decir, 30 estados, tienen estas leyes en sus estatutos. No obstante, no todos los estados con leyes de responsabilidad filial las hacen cumplir; de hecho, 11 estados no las aplican.
¿Cómo funcionan estas leyes de responsabilidad filial? En resumen, si un padre envejeciente se encuentra incapaz de pagar por una residencia asistida, facturas médicas, vivienda, ropa, alimentos y otros gastos, los hijos adultos deben intervenir y cubrir esos costos.
Existen advertencias y excepciones en estas leyes, como es de esperar:
- En Nevada, el hijo adulto debe haber hecho una promesa por escrito de cuidar a sus padres. De lo contrario, no tendrían ninguna obligación legal en este sentido.
- Una vez que los padres alcanzan cierta edad, no estás obligado a pagar por su cuidado si estás en Connecticut.
- En Arkansas, los hijos adultos tienen la responsabilidad de pagar solo por la atención de salud mental, pero no por otros elementos de cuidado.
Recomendamos que te informes sobre las leyes de responsabilidad filial en el estado donde viven tus padres. Es posible que tus hermanos estén obligados a contribuir financieramente al cuidado de tus padres.
Incluso si no están legalmente obligados, uno esperaría que estén moralmente obligados. Después de todo, estas son las personas que te criaron a ti y a tus hermanos. Tus padres te dieron mucho, por eso no te importa ayudarlos a cambio, y esperas que tus hermanos sientan lo mismo.
Qué hacer cuando los hermanos no ayudan con los padres ancianos
¿Qué hacer si algunos de tus hermanos no comparten la misma opinión sobre el cuidado de un padre anciano?
Es posible que tengan ideas diferentes y piensen que es mejor (y más fácil) colocar a tus padres en un hogar de cuidado o dejar que tú cargues con la mayor parte de la responsabilidad. Eso no es realmente justo, por lo que vale la pena intentar que tus hermanos hagan su parte.
Aquí te mostramos cómo manejar estas disputas familiares:
Mencionar la Ley de Responsabilidad Filial (si corresponde)
Si tienes una ley de responsabilidad filial en tu estado que establece que los hijos adultos deben pagar por el cuidado de los padres ancianos, ese es el primer punto que debes presentar a tus hermanos.
A partir de ahí, es bastante claro: tus hermanos deben involucrarse y contribuir financieramente, o corren el riesgo de infringir la ley.
Implórales que ayuden
Si no vives en un estado con leyes de responsabilidad familiar o si resides en un estado donde estas leyes no se aplican, entonces tendrás que apelar a tus hermanos. Recuérdales todo lo que tus padres han hecho por ellos, por ti y por el resto de la familia. Diles que lo mínimo que pueden hacer es ayudar ahora.
Sin embargo, a veces un hermano puede tener una razón válida para no ayudar. Por ejemplo, la distancia podría ser un problema. Si viven a varias horas de distancia, no ser realista esperar que vengan todos los días a brindar cuidado.
En un caso como este, la mejor aproximación es encontrar un punto intermedio. Por ejemplo, en lugar de que ayuden físicamente con el cuidado, quizás puedan contribuir financieramente.
Contratar un mediador de cuidado de personas mayores
Si incluso este enfoque más suave y gentil no funciona, es posible que necesites buscar un mediador familiar, en este caso, especializado en cuidado de personas mayores.
Este profesional puede intervenir y elaborar una resolución entre tú y tus hermanos. Pueden reunirse en el lugar que decidan, como una residencia para personas mayores, en el hogar de un hijo adulto o en la oficina del mediador si eso funciona para todos.
El mediador de cuidado de personas mayores escuchará todos los lados del conflicto. Evitará que los hermanos caigan en viejos roles infantiles y luchas de poder. Estas peleas insignificantes pueden distraer del objetivo real de obtener ayuda para tus padres ancianos.
Los mediadores nunca se ponen del lado de una persona sobre otra. En cambio, buscan encontrar una solución que beneficie a los padres y que también funcione para todos los hijos adultos.
Debes tener en cuenta que un mediador de cuidado de personas mayores puede no redactar un plan de cuidado que necesariamente te guste. Sin embargo, por el bien de tus padres, es mejor trabajar con ellos. Tus hermanos deberían hacer lo mismo.
Considera emprender acciones legales contra tus hermanos
Es posible que el mediador de cuidado de personas mayores haya propuesto un plan o solución con el que tu hermano terco estuvo de acuerdo en su momento. Ahora que es hora de comenzar a hacer lo que dijeron, sin embargo, tu hermano o hermana no está cumpliendo con su parte del trato.
¿Qué puedes hacer en este punto?
Bueno, podrías intentar volver al mediador original para obtener apoyo en la resolución de conflictos. También podrías intentar trabajar con otro mediador de cuidado de personas mayores, pero ten en cuenta que los resultados pueden ser los mismos.
Si no crees que tu hermano o hermana cambiará, es posible que decidas buscar ayuda profesional y emprender acciones legales.
Recomendamos esto como último recurso absoluto. Una vez que recurres al sistema legal para obtener dinero de tus hermanos para el cuidado de tus padres ancianos, no hay vuelta atrás. Podrías arruinar la relación con tu hermano y hermana de manera permanente.
Por esta razón, debes agotar todas las demás opciones antes de seguir este camino.
En conclusión
Una de las conversaciones más difíciles y los mayores problemas a los que se enfrentan los hermanos es decidir la mejor forma de cuidar a un padre anciano. Puede resultar increíblemente frustrante y difícil. Es posible que no quieran ayudar, ni con su tiempo ni financieramente.
En ese punto, tienes algunas opciones, como apelar a ellos directamente, utilizar un mediador de cuidado de personas mayores o incluso recurrir legalmente contra tu hermano. Sin embargo, esta última opción puede destruir tu relación para siempre.
Ya es lo suficientemente difícil cuidar de tus padres adultos. Tener que lidiar con un hermano difícil lo empeora aún más. Esperemos que, si tienes hermanos, quieran hacer todo lo posible para ayudar a tus padres a recibir el mejor cuidado posible.
Artículos relacionados
- Consejos principales para envejecer en casa de forma saludable
- Cómo puedo ayudar a mis padres mayores si vivo a larga distancia
- Consejos sobre el cuidado de los padres ancianos en su hogar
- Qué Hacer Cuando Un Padre Anciano No Quiere Ayuda
- Qué hacer cuando un anciano no se quiere mudar
- Cuidado de ancianos en el hogar: Beneficios de Medicare en el hogar