
Lo más probable es que tengas a alguien a quien aman mucho, pero ahora son ancianos y menos independientes. Es un hecho que a medida que envejecemos, pasamos de ganar más y más independencia en nuestra juventud y adultez, a perderla poco a poco a medida que nos hacemos adultos mayores.
Ya sea que vivan en sus propios hogares, usen atención médica domiciliaria o vivan en una vivienda asistida, hay cosas que las personas mayores pueden hacer para mantener la mayor independencia posible. En este artículo vamos a discutir lo siguiente:
- Definición de lo que significa una pérdida de independencia
- Por qué es importante que una persona mayor mantenga su independencia
- La relación entre la dependencia y la salud mental
- Cómo promover la independencia en las personas mayores
- Cómo promover la independencia en una persona con demencia
- Promoción de la independencia en entornos hospitalarios
Saber y comprender estas cosas ayudará a los familiares y cuidadores a guiar a sus seres queridos mayores para que puedan mantener la mejor calidad de vida durante el mayor tiempo posible.
Tome el tiempo para evaluar a fondo cada sección para ver qué se aplica a la situación particular de su anciano.
La importancia de la independencia para los adultos mayores
Perder la independencia puede ser sumamente desalentador para nuestros queridos adultos mayores. Después de toda una vida labrando su propio camino, trabajando arduamente, criando familias y tomando decisiones importantes, es comprensible que valoren su autonomía.
Lamentablemente, los efectos naturales del envejecimiento a veces pueden interponer obstáculos en el camino de la vida independiente. Las dificultades con la movilidad, problemas de salud conductual como el aislamiento y la soledad, y las presiones financieras son solo algunos de los factores que pueden erosionar la independencia de los adultos mayores.
Pero no te preocupes. Si bien no podemos eliminar todas las barreras para la independencia, ciertamente podemos apreciar cuán vital es que nuestros adultos mayores mantengan su autonomía.
Al comprender la importancia de la independencia y buscar activamente formas de mejorar sus oportunidades para una vida independiente, podemos desbloquear un mundo de beneficios que vienen con la independencia en la tercera edad.
Aquí hay algunos beneficios que los adultos mayores pueden experimentar al mantener su independencia:
- Sentido de Dignidad: La independencia les permite a los adultos mayores mantener su dignidad y autoestima. Afirma sus capacidades y les otorga el respeto que merecen como individuos con toda una vida de experiencia.
- Bienestar Emocional: Vivir de forma independiente ayuda a combatir sentimientos de impotencia, depresión y ansiedad, que a menudo se asocian con la pérdida de autonomía. Los adultos mayores que mantienen su independencia tienen un mayor sentido de control sobre sus vidas, lo que conduce a una mejora en el bienestar emocional.
- Salud Física: Mantener la independencia fomenta que los adultos mayores se mantengan activos y comprometidos en actividades físicas. Esto promueve una mejor salud en general, mayor fuerza, flexibilidad y mejor equilibrio, lo que reduce el riesgo de caídas y lesiones.
- Estimulación Mental: La independencia alienta a los adultos mayores a seguir tomando decisiones, resolviendo problemas y participando en actividades estimulantes. Esta participación mental continua ayuda a mantener sus capacidades cognitivas agudas y puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo.
- Conexiones Sociales: Los adultos mayores independientes tienen la libertad de nutrir y mantener conexiones sociales. Pueden participar activamente en actividades sociales, pasar tiempo con sus seres queridos, unirse a clubes u organizaciones y formar nuevas amistades, lo que contribuye a su felicidad y bienestar en general.
- Estilo de Vida Personalizado: La independencia permite a los adultos mayores moldear sus vidas de acuerdo con sus propias preferencias, rutinas y valores. Tienen la libertad de tomar decisiones sobre sus actividades diarias, pasatiempos y estilo de vida, lo que les brinda una mayor sensación de plenitud y satisfacción.
- Crecimiento Personal Continuo: Al mantener su independencia, los adultos mayores tienen la oportunidad de perseguir intereses personales, hobbies y metas. Este crecimiento personal continuo y aprendizaje contribuyen a su sentido de propósito y plenitud en la vida.
- Menos Carga para los Demás: Los adultos mayores independientes dependen menos de los demás para las tareas diarias, lo que reduce la carga sobre sus familias, cuidadores y sistemas de atención médica. Esto promueve la autosuficiencia y disminuye la presión en las redes de apoyo.
- Mayor Satisfacción en la Vida: En general, mantener la independencia permite a los adultos mayores vivir la vida a su manera, fomentando una sensación de logro, felicidad y satisfacción. Les brinda poder para mantener su identidad y disfrutar de una vida plena y significativa.
- Modelos a Seguir Inspiradores: Los adultos mayores independientes sirven como modelos a seguir para las generaciones futuras, demostrando la importancia de la autosuficiencia, la resiliencia y aceptar los desafíos de la vida. Su independencia puede inspirar a otros a valorar y priorizar su propia autonomía a medida que envejecen.
Recuerda, promover y apoyar la independencia de los adultos mayores es crucial para su bienestar y calidad de vida.
La relación entre la independencia y la salud mental
Es importante que los cuidadores familiares comprendan lo devastador que puede ser perder la independencia, especialmente para las personas mayores.
Mantener la independencia es importante para las personas mayores, ya que se relaciona directamente con su sentido de autoestima.
Después de todo, han pasado años trabajando, pagando facturas, conduciendo a citas médicas y cuidándose a sí mismos, sin mencionar la crianza de sus hijos y, a veces, incluso de sus nietos. Repentinamente perder esa independencia puede ser una experiencia aplastante.
Por ejemplo, cuando mi padre perdió su licencia de conducir, se preocupó por eso por el resto de su vida.
Aunque no conducía muy a menudo ni muy lejos, para él tener una licencia significaba que todavía era “capaz” y tenía control.
Me dijo que perder su licencia era solo otra cosa que le habían quitado (había perdido a mi madre y se tuvo que mudar de su casa dos años antes de perder su licencia de conducir).
Algunos de los beneficios para la salud mental de la independencia en los ancianos son:
- Un sentimiento de logro de que aún pueden contribuir con la familia o ayudar como voluntarios (mi tía de 93 años me dijo ayer que ya no puedo llamarla los martes porque ese es su “día de trabajo” como voluntaria en la tienda de regalos del hospital!)
- Ser más capaz de mantener la salud física y la fuerza debido a mantenerse activo (mi tía Mary puede dar fe de esto)
- Un sentido de propósito al cumplir incluso las metas pequeñas.
- Ayudar a retener las habilidades cognitivas y de memoria
Cómo promover la independencia en los ancianos
Asegurarse de que su ser querido mayor tenga la mejor calidad de vida puede significar tomar algunas medidas adicionales para garantizar que disfrute de su independencia en su casa.
Mantener ciertas cosas, como mantener el horario al que están acostumbrados, ayuda a mantenerlos en su zona de confort.
Sin embargo, puede ser difícil hacer esto y garantizar que se satisfagan sus necesidades.
Aquí hay algunos consejos para ayudar a promover la independencia de su ser querido mayor:
- Anímalo(a) a realizar tareas diarias: Esto es importante si el adulto mayor aún tiene la capacidad para realizar las tareas cotidianas. Cuando lo visites (o si el adulto mayor vive contigo), anímalo(a) a hacer cosas como doblar la ropa, lavar los platos, hacer la colada, escribir una lista de compras y ayudar a preparar las comidas. Es posible que no pueda ayudar mucho cuando se trata de levantar objetos más pesados, pero poder realizar tareas regulares del hogar le proporcionará una sensación de tranquilidad.
- Utilizar profesionales: Considera contratar a un Terapeuta Ocupacional para que trabaje con tu ser querido adulto mayor y lo ayude a aprender a realizar sus Actividades de la Vida Diaria (AVD) de una manera diferente o utilizando herramientas que le ayuden a mantener su independencia.
- Utilizar servicios de terceros: Si están dispuestos y son capaces de preparar sus propias comidas, considera utilizar un servicio de entrega a domicilio como Purple Carrot para recibir alimentos frescos listos para su preparación. Es un servicio excelente y conveniente que garantiza que obtengan alimentos frescos y nutritivos sin la molestia de ir de compras y reunir los ingredientes.
- Promover la participación en actividades físicas: El ejercicio es importante, especialmente para los adultos mayores. Es un reducidor de estrés y ayuda a disminuir la presión arterial. Otro beneficio del ejercicio para los adultos mayores es que promueve el equilibrio y la fuerza, lo cual reduce el riesgo de caídas. Hacer que se sientan responsables (por ejemplo, informándote de cuánto caminaron o cuántos pasos dieron con su rastreador de ejercicios, etc.) ayudará a mantenerlos motivados.
- Enfócate en lo que aún pueden hacer: Los adultos mayores pueden sentir frustración por la dificultad creciente o la incapacidad para realizar tareas que antes eran naturales para ellos. Puedes fomentar su independencia al ayudarles a centrarse en las cosas que aún pueden lograr.
- Haz del hogar un lugar seguro: Asegúrate de que su hogar esté equipado con los dispositivos de seguridad adecuados. A medida que envejecemos, desplazarnos por el entorno del hogar se vuelve más peligroso debido a cosas como alfombras sueltas o pisos resbaladizos, o al realizar tareas como entrar y salir de la bañera. Agregar elementos de equipamiento al hogar, como barras de agarre y alfombras y tapetes antideslizantes, hará que sea más seguro para ellos moverse por el hogar.
- Facilita las tareas: Por lo general, existe cierta resistencia a cambiar la forma en que siempre se han hecho las cosas, pero si puedes animar a tu ser querido adulto mayor a hacer las cosas de una manera más fácil y segura, eso puede contribuir en gran medida a ayudarlos a ser lo más independientes posible.
- Fomenta el uso de ayudas: Contratar a un profesional de cuidado de adultos mayores no es solo para aquellos que no son capaces de cuidarse a sí mismos. De hecho, pueden permitir que un adulto mayor activo mantenga su independencia al ayudar con tareas que ahora son un poco más difíciles, como levantar objetos pesados y limpiar la casa. Los profesionales de cuidado de adultos mayores también son una excelente opción para transportar a los ancianos y ayudarles a completar sus tareas y asistir a las citas necesarias (Lee nuestros artículos sobre cómo Uber y Lyft pueden ayudar con esto, también).
- Considera dispositivos de movilidad: Muchos adultos mayores que conozco consideran los dispositivos de movilidad como señales de debilidad, discapacidad y simplemente como parte del envejecimiento. Pero la verdad es que dispositivos de movilidad como bastones, andadores y scooters pueden ayudar en gran medida a los adultos mayores a ser tan independientes como sea posible.
Lo más importante, cambia tu perspectiva hacia un envejecimiento positivo.
A medida que nuestros queridos adultos mayores ingresan en los años dorados, es natural que los cuidadores familiares pasen de compartir actividades juntos a encargarse de tareas en su nombre. Sin embargo, es crucial recordar que nuestros seres queridos aún merecen nuestro amor inquebrantable y respeto.
Al ajustar nuestra mentalidad y elegir activamente participar en actividades junto a nuestros adultos mayores, podemos ayudarles a sentirse menos dependientes y más empoderados para mantener su independencia.
En lugar de percibir sus necesidades como una carga, adoptemos una mentalidad que enfatice las experiencias compartidas y la compañía.
Al realizar este cambio mental, podemos fomentar un ambiente donde nuestros seres queridos se sientan valorados e incluidos, en lugar de sentir que dependen exclusivamente de nosotros para todo.
Recuerda, nuestros adultos mayores merecen ser participantes activos en sus propias vidas. Elijamos ser sus compañeros, apoyándolos y animándolos a vivir de forma independiente mientras apreciamos el tiempo que pasamos juntos.
Juntos, podemos crear un ambiente positivo y empoderador que celebre su individualidad y preserve su dignidad.
¿Cómo se puede promover la independencia en una persona con demencia?
La demencia es una enfermedad difícil de tratar. Cualquiera que haya tenido un familiar diagnosticado con demencia sabe el costo que tiene para su ser querido y los desafíos que trae tanto para la persona como para sus cuidadores.
Estas son las dos cosas principales que puede hacer para ayudar a promover la independencia en una persona con demencia:
- Promueva el ejercicio: el ejercicio es importante ya que puede ayudar a una persona con demencia a realizar sus tareas por más tiempo. Salir a caminar con la persona los saca al aire libre; el ejercicio de estiramiento les ayuda a mantener la flexibilidad. Los estudios han demostrado que el ejercicio puede ayudar a una persona con demencia a ampliar su capacidad para realizar tareas durante un período de tiempo más largo a medida que avanza su condición.
- Mantenga una rutina: Las rutinas y los patrones ayudan a mejorar la memoria y dan una sensación de seguridad.
- Concéntrese en lo que pueden hacer, incluso en las últimas etapas del trastorno: hay tareas que una persona con demencia aún puede realizar, a pesar de su condición. Por ejemplo, es posible que no puedan cocinar una comida, pero pueden lavar las verduras o poner la mesa para la cena.
- Use tableros de anuncios y calendarios: Esto puede ayudar a la persona a ver próximas citas y actividades, lo cual beneficiará su memoria.
- Promover el compromiso social de acuerdo con la capacidad de la persona: Esto estimula la función cerebral, puede desencadenar la memoria y proporciona un sentido de propósito. Tenga en cuenta, sin embargo, que algunas personas con demencia pueden sentirse abrumadas y agitadas en medio de mucha gente o por ruidos fuertes o luces brillantes, así que planifique una actividad social teniendo en cuenta las preferencias de la persona.
Sin embargo, no olviden que algunos días serán mucho más difíciles que otros. Si el adulto mayor lucha con una tarea de actividad un día, es posible que pueda hacerlo otro día.
Cómo fomentar el sentido de independencia en las personas mayores:
- Fomentar la toma de decisiones: Involucrar a los adultos mayores en los procesos de toma de decisiones en relación a su vida diaria, como elecciones de atención médica, asuntos domésticos o actividades sociales. Respetar sus opiniones y brindarles apoyo mientras toman sus propias decisiones, promoviendo un sentido de control y autonomía.
- Promover la participación activa: Fomentar que los adultos mayores participen en actividades que estimulen sus mentes, cuerpos y emociones. Esto puede incluir pasatiempos, trabajo voluntario, unirse a clubes u organizaciones, o buscar aprendizaje continuo. Participar en actividades significativas fomenta un sentido de propósito e independencia.
- Apoyar el bienestar físico: Ayudar a los adultos mayores a mantener su salud física al fomentar el ejercicio regular, hábitos alimenticios saludables y la atención médica adecuada. Asistirles en el acceso a recursos y servicios que promuevan la movilidad, como dispositivos de ayuda, opciones de transporte o terapia física si es necesario.
- Fomentar las conexiones sociales: Reconocer la importancia de las conexiones sociales para los adultos mayores y facilitar oportunidades de interacción social. Anímelos a unirse a grupos comunitarios, asistir a eventos sociales o conectarse con amigos y familiares. La participación social reduce los sentimientos de soledad y aislamiento al tiempo que promueve la independencia.
- Adaptar los espacios de vida: Realizar modificaciones en los espacios de vida para mejorar la seguridad y accesibilidad. Instalar barras de agarre, mejorar la iluminación, eliminar obstáculos que puedan causar tropiezos o considerar dispositivos de ayuda que apoyen la independencia en las actividades diarias. Adaptar el entorno puede permitir que los adultos mayores se desplacen por sus hogares con confianza.
- Brindar educación tecnológica: Ofrecer orientación sobre el uso de dispositivos y aplicaciones tecnológicas que puedan mejorar la independencia. Enseñar a los adultos mayores cómo utilizar teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras para la comunicación, compras en línea, acceso a información o conexión con proveedores de atención médica. La alfabetización tecnológica puede ampliar su independencia y acceso a recursos.
- Fomentar el bienestar emocional: Apoyar a los adultos mayores en el mantenimiento de su bienestar emocional mediante la escucha activa de sus preocupaciones, brindando apoyo emocional y conectándolos con servicios de asesoramiento o terapia si es necesario. Abordar las preocupaciones de salud mental ayuda a preservar su independencia y calidad de vida en general.
- Mantener una comunicación respetuosa: Tratar a los adultos mayores con respeto y dignidad en todas las interacciones. Evitar hablarles de forma condescendiente o hacer suposiciones sobre sus habilidades. Mantener una comunicación abierta y empática, escuchando activamente y valorando sus perspectivas.
- Proporcionar recursos y educación: Compartir información sobre recursos comunitarios, servicios de apoyo y oportunidades educativas disponibles para los adultos mayores. Capacitarlos con conocimientos y brindar orientación sobre cómo acceder a la asistencia cuando sea necesario, permitiéndoles tomar decisiones informadas y mantener su independencia.
- Fomentar un entorno de apoyo: Crear un ambiente que valore y promueva la independencia. Animar a los miembros de la familia, cuidadores y profesionales de la salud a reconocer y respetar la autonomía de los adultos mayores. Celebrar sus logros y fomentar la autosuficiencia al mismo tiempo que se ofrece ayuda cuando sea necesario.
Recuerda, fomentar el sentido de independencia en los adultos mayores requiere un enfoque centrado en la persona que reconozca sus necesidades, preferencias y capacidades únicas.
Al fomentar un entorno de apoyo y empoderamiento, podemos ayudar a los adultos mayores a mantener su independencia, dignidad y bienestar en general.
Conclusión
En resumen, es importante que los adultos mayores mantengan la mayor independencia posible, pero solo si es seguro hacerlo.
Incluso si una persona mayor requiere la ayuda de los cuidadores en su hogar o otros miembros de la familia, darle la oportunidad de hacer lo que pueden hacer es vital para su autoestima.
Artículos relacionados
Consejos principales para envejecer en casa de forma saludable
Cómo ayudar a las personas mayores a recordar de tomar su medicación